En sus inicios albergó a hijos de productores agropecuarios y hoy, en su mayoría proviene de la ciudad. El éxodo rural explica esta realidad.
En la búsqueda permanente de una mejor calidad de vida se afianzaron las relaciones con un sinnúmero de instituciones, siendo ponderable el trabajo con el INTA, Sociedad Rural Reconquista Cooperativa Agrícola de Avellaneda , Agro SURCO , Corenosa, Granja Ecológica de Guadalupe Norte, Asociaciones Tamberas, Centro de Formación docente, Universidad UTN y UNL entre otras.
El objetivo que nos planteamos es formar, capacitar e integrar de la mano del avance tecnológico ya que estamos convencidos que es el único camino para evitar la exclusión en una sociedad cambiante que exige y se caracteriza por reclutar excelencia.
Por este motivo hemos generando un proceso de retroalimentación con las instituciones señaladas y demás empresas del medio.
La implementación del plan de mejora institucional ayudó a concretar y potenciar una gran aspiración, la de convertir esta escuela Técnica en modelo en la Región .En función de ese sueño trabajamos para lograr una democratización efectiva de los conocimientos.
Nuestra mayor fortaleza está determinada por el nivel de pertenencia de los que la integran y se hace visible cuando observamos las improntas que dejan.
En este largo camino se ha logrado:
- Equipar la biblioteca con material especializado y desarrollar un sistema de información bibliográfico.
- Tecnología de información y comunicación (TICs)
- Acondicionamiento edilicio para garantizar la higiene y seguridad de todas las secciones didáctica productivas, sala de industrialización, laboratorio y talleres de mantenimiento de máquinas, equipos y herramientas acorde a la demanda de cada sección (Producción hortícola – Plantas en vivero – Monte frutal – Avicultura –Producción de Cerdos)
- Instalación de cámara frigorífica ( Se utiliza permanentemente en la industrialización en pequeña escala de frutas – hortalizas- y carne porcina).
- Compra de implementos agrícolas, incluido tractor, silos.
- Instalación de incubadora de aves.
- Sembradora neumática para obtención de plantines.
- Estación meteorológica.
- Implementación de prácticas Profesionalizantes (Pasantías laborales)
Estos son algunas de las ambiciones, entre otras, que hemos podido concluir, pero seguir creciendo es un objetivo que nunca resignaremos..Tenemos potencial humano y visión de futuro para lograr cualquier proyecto que nos propongamos
Por últimos no podemos dejar de mencionar el trabajo que realiza la Asociación Cooperadora, que con esfuerzo y perseverancia han logrado hacer realidad la construcción de un patio techado y de múltiples arreglos en la parte edilicia Si existe un calificativo para sus integrantes podemos resumirlo en honestidad y efectividad.-
LA ESCUELA HOY
0 comentarios:
Publicar un comentario